
Estilo indirecto
En este post analizo cómo se forma el estilo indirecto en español, viendo los cambios que se producen al transmitir palabras dichas en el presente y en el pasado.
En este post analizo cómo se forma el estilo indirecto en español, viendo los cambios que se producen al transmitir palabras dichas en el presente y en el pasado.
En este post repaso los verbos que usamos en español para hablar de la rutina diaria, como despertarse, levantarse, ducharse, desayunar, lavarse los dientes, trabajar, comer, estudiar, cenar, leer un libro, ver la televisión o acostarse.
En este post te muestro los nombres en español de los principales órganos que están en el interior del cuerpo humano, pertenecientes en primer lugar a los sistemas nervioso y circulatorio, y a continuación a los aparatos respiratorio, digestivo, reproductores y locomotor.
Las consonantes D y T se parecen mucho al pronunciarlas en español y a veces es difícil saber cuál de ellas hay que escribir. Por eso, en este post te explico algunas reglas de ortografía que indican qué palabras se escriben con cada una de estas dos letras en este idioma.
Aprende a conjugar el presente de los verbos regulares y de los verbos irregulares en español, viendo todas las formas y terminaciones.
En este post te muestro cómo llamamos en España a los principales vehículos de transporte por tierra, mar, aire y espacio, utilizados para llevar a personas y mercancías, públicos y privados, con y sin motor, y con tamaños muy diversos.
Aquí puedes ver el vídeo con la grabación de la clase en directo de Elena Prieto en el canal de YouTube de Tu escuela de español sobre cómo hablar del futuro en español por si no pudiste asistir al directo o por si quieres volver a verla.
En este post puedes ver cuáles son los saludos y despedidas más utilizados en español, en especial en España, y cuándo se emplea cada uno de ellos (con amigos y familia, en situaciones formales, en qué momento del día, etc.).
Aquí puedes ver el vídeo con la grabación de la clase en directo que impartió Elena Prieto en el canal de YouTube de Tu escuela de español sobre las reglas de puntuación en este idioma, es decir, dónde se ponen las comas, los puntos, los dos puntos, etc.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad y de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR