Tu escuela de español

Oraciones comparativas

Las oraciones comparativas se utilizan para destacar las diferencias y las similitudes entre dos personas o cosas.

En concreto, existen tres tipos de oraciones comparativas:

  1. De superioridad, que indican que el primer elemento está por encima del segundo.
  2. De inferioridad, que indican que el primer elemento está por debajo del segundo.
  3. De igualdad, que indican que los dos elementos son iguales en algo.

En los tres casos usamos adjetivos o adverbios para comparar cualidades; nombres o sustantivos para comparar cantidades, y verbos para comparar las frecuencias o intensidades de acciones.

En este artículo y en el vídeo que está un poco más abajo te explico qué palabras se emplean en español para hacer todas estas comparaciones.

Y en mi Zona Premium puedes hacer varios ejercicios para practicar este tema. En esta área privada de la página web hay 5 cursos online con los aspectos clave del español: Gramática, Verbos, Vocabulario, Ortografía y, Lee y Entiende, con más de 200 lecciones en total con más de 155 vídeos, 90 audios, 300 PDF descargables, 600 ejercicios y juegos con las soluciones, etc. 

Comparativas de superioridad

Las comparativas de superioridad se forman siempre con las palabras ‘más – que’. Tanto los adjetivos como los adverbios y los nombres se colocan entre ‘más’ y ‘que’.

La chica es más alta que el chico

Sin embargo, con los verbos se coloca primero el verbo y, después se ponen ‘más’ y ‘que’ seguidos.

Juan trabaja más que Roberto.

Algunos adjetivos y adverbios tienen comparativas irregulares en español:

Comparativas de inferioridad

Por su parte, las comparativas de inferioridad se forman siempre con las palabras ‘menos – que’. Al igual que con ‘más’, los adjetivos, los adverbios y los nombres se colocan entre ‘menos’ y ‘que’.

Europa tiene menos habitantes que África.

Sin embargo, con verbos se coloca primero el verbo y, después ‘menos’ y ‘que’ seguidos.

Los gatos me gustan menos que los perros.

Comparativas de igualdad

Finalmente, las comparativas de igualdad se forman con tan, tanto, tanta, tantos o tantas, dependiendo de lo que está situado detrás, seguidos siempre de ‘como’ y no de ‘que’.

Los adjetivos y los adverbios se colocan siempre entre ‘tan‘ y ‘como’.

Ana es tan deportista como María.

Sin embargo, con nombres o sustantivos no usamos ‘tan’, sino ‘tanto, tanta, tantos o tantas‘, adjetivos que deben hacer concordancia en género (masculino o femenino) y número (singular o plural) con el nombre que va detrás.

Hoy hace tanto frío como ayer.

Tengo tantos libros como tú.

Por último, con los verbos se coloca primero el verbo y, después, ‘tanto‘ y ‘como’ seguidos. Este ‘tanto’ no cambia nunca, ni en género ni en número, aunque el verbo esté en plural.

Las niñas estudian tanto como los niños.

Puedes repasar estas reglas de una forma visual con mi infografía sobre las oraciones comparativas

En este vídeo puedes ver toda la explicación sobre las oraciones comparativas con más detalles y con apoyo gráfico para que la entiendas mejor. Y recuerda que en mi Zona Premium puedes hacer varios ejercicios para practicar este tema, además de descargar PDF complementarios del vídeo para que puedas repasarlo cuando quieras y donde quieras.

Visita otras secciones

Elena Prieto

Profesora online de español para extranjeros y youtuber. Fundadora de Tu escuela de español y creadora de todos sus materiales.
Salir de la versión móvil