Tu escuela de español

Pronombres de objeto directo e indirecto

Los pronombres de objeto directo e indirecto generan muchos problemas a la hora de usarlos, no solo a los estudiantes de español, sino también a los hablantes nativos de esta lengua, en especial los de 3ª persona del singular (lo, la y le) y del plural (los, las y les).

Por eso, creo que la mejor forma de entenderlos es estudiarlos primero por separado, viendo las formas que tiene cada uno y las funciones que realizan los complementos a los que se refieren ambos, y finalmente intentar hacer frases con los tipos de pronombres juntos.

Siguiendo esa idea, en este post puedes ver primero las formas, los usos y la colocación de los pronombres de objeto directo; a continuación, las formas, los usos y la colocación de los pronombres de objeto indirecto, y finalmente, cómo usar los dos juntos.

Además, para saber más sobre otros tipos de pronombres en español, ve a estos artículos sobre los pronombres personales de sujeto y sobre los verbos reflexivos.

Pronombres de objeto directo

El objeto o complemento directo es la cosa o la persona que recibe la acción del verbo realizada por el sujeto. Es una palabra o un grupo de palabras necesarios para que la frase tenga sentido.

Leo un libro-> un libro es el objeto directo.

El complemento directo suele ser una cosa y no lleva una preposición delante. Pero también puede ser una persona y en este caso siempre lleva delante la preposición ‘a’.

He visto a tus padres -> a tus padres es el objeto directo.

Formas de los pronombres de objeto directo

Cuando ya hemos hablado antes de este complemento, para no repetir usamos los pronombres de objeto directo. Estos pronombres tienen formas diferentes para cada persona verbal:

Fíjate en que son todos iguales que los pronombres reflexivos, excepto los de 3ª persona del singular (lo y la) y del plural (los y las). Los reflexivos son ‘se’ en los dos casos.

Colocación de los pronombres de objeto directo

Los pronombres de objeto directo se ponen delante del verbo y separados con todos los tiempos verbales de los modos indicativo y subjuntivo, y con el imperativo negativo.

Hacen deporte todos los días -> deporte es el objeto directo y, como es masculino singular, es Lo hacen todos los días.

Escucha la radio -> la radio es el objeto directo y, como es femenino singular, es La escucha.

Pero se colocan detrás y formando una única palabra con el imperativo afirmativo.

Compra manzanas -> manzanas es el objeto directo y, como es femenino plural, es Cómpralas.

También van detrás del verbo y formando una única palabra con el infinitivo y el gerundio.

Hay que hacer los exámenes -> los exámenes es el objeto directo y, como es masculino plural, es Hay que hacerlos.

Estoy haciendo la comida -> la comida es el objeto directo y, como es femenino singular, es Estoy haciéndola.

Con las perífrasis verbales (las combinaciones de un verbo más infinitivo, gerundio o participio), el pronombre de objeto directo puede ir delante del primer verbo y separado o detrás de la forma no personal y junto formando una única palabra.

Voy a comprar esa moto -> esa moto es el objeto directo y es femenino singular, así que se puede decir La voy a comprar o Voy a comprarla.

En este vídeo puedes ver esta explicación con más detalle y más ejemplos.

Pronombres de objeto indirecto

Por su parte, el objeto o complemento indirecto es la parte de la oración que informa sobre el destinatario o el beneficiario de la acción del verbo. Siempre lleva delante las preposiciones ‘a’ o ‘para’.

Escribo a mis padres -> a mis padres es el objeto indirecto.

Este complemento suele ser una persona, pero también puede ser una cosa.

Echo agua a la plancha -> a la plancha es el objeto indirecto.

Formas de los pronombres de objeto indirecto

Cuando ya hemos hablado antes de esa persona o cosa, para no repetir sustituimos los complementos por pronombres de objeto indirecto. Estos tienen 6 formas diferentes, 1 para cada persona verbal:

Fíjate en que son todos iguales que los pronombres de objeto directo excepto los de 3ª persona: en singular, ‘le’ el indirecto y ‘lo / la’ los directos, y en plural, ‘les’ el indirecto y ‘los / las’ los directos. Hay una excepción: se puede usar ‘le’ como pronombre de objeto directo masculino singular, pero no para femenino ni ‘les’ para plural.

Es muy habitual ver muchos errores a la hora de utilizar estos dos tipos de pronombres, incluso entre los hispanohablantes, porque tanto los objetos directos como los indirectos de persona llevan delante la preposición ‘a’, por lo que es muy fácil confundirlos.

Recuerda que para saber si es un objeto directo, hay que hacerle al verbo la pregunta ¿qué?, y para saber si es un objeto indirecto, hay que hacerle la pregunta ¿a quién?

Escucha a su jefa -> ¿Qué escucha? A su jefa, así que es objeto directo. Como es tercera persona del femenino singular, se sustituiría por la -> La escucha.

Habla a su jefa -> ¿A quién habla? A su jefa, así que es objeto indirecto. Como es tercera persona del femenino singular, se sustituiría por le -> Le habla.

En el vídeo puedes ver más ejemplos para que lo entiendas mejor.

Colocación de los pronombres de objeto indirecto

Al igual que los de objeto directo, los pronombres de objeto indirecto se ponen delante del verbo y separados con todos los tiempos verbales del indicativo y el subjuntivo, y con el imperativo negativo.

He comprado un regalo para Ana-> para Ana es el objeto indirecto y, como es tercera persona femenino singular, es Le he comprado un regalo.

Pero se colocan detrás del verbo y juntos con el imperativo afirmativo, el infinitivo y el gerundio.

Lee (tú) un cuento a los niños -> a los niños es el objeto indirecto y, como es tercera persona masculino plural, es Léeles un cuento.

Finalmente, con las perífrasis verbales, el pronombre puede ir delante del primer verbo o detrás de la forma no personal.

¿Puedes enviar el paquete a Juan? -> a Juan es el objeto indirecto y es tercera persona masculino singular, así que se puede decir ¿Le puedes enviar el paquete? o ¿Puedes enviarle el paquete?

¿Has aprendido a usar los pronombres de objeto indirecto y a diferenciarlos de los de objeto directo? En este vídeo puedes ver esta explicación con más detalle y más ejemplos. Y en mi Zona Premium tienes varios ejercicios para practicar este tema.

Cómo usar los dos pronombres juntos

Ya hemos visto que los pronombres de objeto directo e indirecto tienen 6 formas distintas, 1 para cada persona verbal. Recuerda que cuatro de ellas son iguales en los dos tipos de pronombres:

Pero son diferentes los pronombres de objeto directo e indirecto para las 3ª personas:

¿Y cómo se usan los dos tipos de pronombres juntos? En todos los casos va siempre primero el indirecto y después el directo.

Delante del verbo

Por un lado, estos dos pronombres se ponen delante del verbo y separados con todos los tiempos verbales del indicativo y el subjuntivo, y con el imperativo negativo.

Escribo un poema para ti -> un poema es el objeto directo y, como es 3ª persona masculino singular, se sustituye por ‘lo’, y para ti es el objeto indirecto y como es 2ª persona singular se sustituye por ‘te’. Recuerda que primero ponemos el indirecto y luego el directo, así que es Te lo escribo.

Compro unos regalos para Ana-> unos regalos es el objeto directo y, como es 3ª persona masculino plural, se sustituye por ‘los’, y para Ana es el objeto indirecto y como es 3ª persona singular se sustituye por ‘le’.

Pero, por cuestiones fonéticas, en español los pronombres indirectos de 3ª persona ‘le y les’ se cambian por ‘se’ cuando van delante de un pronombre directo de 3ª persona, es decir, de lo, la, los y las, así que no se dice Le los compro, sino Se los compro.

Pero en otros casos que te explico un poco más abajo los pronombres se ponen detrás del verbo.

Recuerda que en mi Zona Premium tienes varias lecciones dedicadas a los pronombres de objeto directo e indirecto, con materiales complementarios de los vídeos y ejercicios para practicarlos.

En esta área privada de la página web hay 5 cursos con los aspectos clave del español: Gramática, Verbos, Vocabulario, Ortografía y, Lee y Entiende, con más de 200 lecciones en total con más de 155 vídeos, 90 audios, 300 PDF descargables, 600 ejercicios y juegos con las soluciones, etc. 

Detrás del verbo

Por otro lado, los pronombres de objeto directo e indirecto se colocan detrás del verbo y juntos en una única palabra con el imperativo afirmativo, el infinitivo y el gerundio.

Lee (tú) un cuento a los niños -> un cuento es el objeto directo y, como es 3ª persona masculino singular, se sustituye por ‘lo’ y a los niños es el objeto indirecto y, como es 3ª persona plural, se sustituye por ‘les’; pero como va con ‘lo’, se cambia por ‘se’, así que es Léeselo.

Finalmente, con las perífrasis verbales (las combinaciones de un verbo más infinitivo, gerundio o participio), los pronombres pueden ir delante del primer verbo y separados o detrás de la forma no personal y juntos, pero nunca entre los dos verbos.

¿Puedes enviar el paquete a Juan? -> el paquete es el objeto directo y, como es 3ª persona masculino singular, se sustituye por ‘lo’, y a Juan es el objeto indirecto y, como es 3ª persona singular, se sustituye por ‘le’; pero como va con ‘lo’, se cambia por ‘se’, así que se puede decir ¿Se lo puedes enviar? o ¿Puedes enviárselo?, pero no ¿Puedes se lo enviar?

¿Has aprendido a usar juntos los pronombres de objeto directo e indirecto? En el vídeo puedes ver más ejemplos para que lo entiendas mejor. Y en mi Curso General de Español, mi área privada con cursos online, hay varias lecciones dedicadas a este tema, con materiales complementarios de los vídeos y ejercicios para practicar.

Visita otras secciones

Elena Prieto

Profesora online de español para extranjeros y youtuber. Fundadora de Tu escuela de español y creadora de todos sus materiales.
Salir de la versión móvil