Los verbos pronominales son lo que llevan siempre un pronombre en todas sus formas verbales y los puedes reconocer porque tienen el pronombre ‘se’ detrás del infinitivo (lavarse). Muchos de estos verbos indican que la acción es realizada por el sujeto sobre sí mismo y se llaman verbos reflexivos.
En este artículo te explico cómo se forman estos verbos reflexivos y qué pronombres se emplean para cada una de las 6 personas verbales.
Y en mi Zona Premium puedes hacer varios ejercicios para practicar este tema. En esta área privada de la página web hay 5 cursos online con los aspectos clave del español: Gramática, Verbos, Vocabulario, Ortografía y, Lee y Entiende, con más de 200 lecciones en total con más de 155 vídeos, 90 audios, 300 PDF descargables, 600 ejercicios y juegos con las soluciones, etc.
Pronombres reflexivos
Como los pronombres reflexivos se refieren al sujeto que hace la acción, hay uno diferente para cada persona verbal:
- Yo -> me
- Tú -> te
- Él / ella / usted -> se
- Nosotros / nosotras -> nos
- Vosotros / vosotras -> os
- Ellos / ellas / ustedes -> se
Por ejemplo, este es el presente de indicativo del verbo lavarse: me lavo / te lavas / se lava / nos lavamos / os laváis / se lavan
En este artículo puedes repasar los pronombres de objeto directo e indirecto, y ver las diferencias que tienen con estos pronombres reflexivos.
En español tenemos muchos verbos reflexivos para hablar de acciones de la vida cotidiana que hacemos con nuestro cuerpo como, por ejemplo, ducharse, lavarse, peinarse, vestirse o sentarse.
Algunos verbos pueden ser reflexivos y no reflexivos. Si el sujeto realiza la acción sobre sí mismo, es reflexivo y lleva pronombre.
Se levanta.
Pero si el sujeto realiza la acción sobre otra persona u otra cosa, entonces el verbo ya no es reflexivo y no lleva pronombre.
Levanta a la niña.
Colocación de los pronombres reflexivos
Los pronombres reflexivos, al igual que los pronombres de objeto directo e indirecto, se colocan delante del verbo y separados en todos los tiempos verbales de los modos indicativo y subjuntivo.
Se bañan todos los días.
Si es un tiempo compuesto, el pronombre va siempre delante del verbo haber, nunca entre haber y el participio.
Me he levantado pronto.
El pronombre reflexivo también va delante del verbo con el imperativo negativo, siempre entre ‘no’ y el verbo.
No te sientes en el suelo.
Sin embargo, se coloca detrás del verbo y juntos los dos formando una sola palabra con el imperativo afirmativo, el infinitivo y el gerundio.
Lávate las manos.
Tengo que irme.
En este vídeo puedes repasar esta explicación sobre los verbos reflexivos y ampliarla con otras reglas.
Y recuerda que en mi Zona Premium tienes varios ejercicios para practicar este tema, además de materiales complementarios del vídeo en PDF descargables para que puedas repasarlo cuando quieras y donde quieras.
